Parador de Turismo Antonio Machado, El Fogón del Salvador, El Tilo de Vallecas y Santo Domingo II compiten por la Mejor Croqueta Provincial del concurso de ASOHTUR
- El premio a la mejor croqueta popular, patrocinado por MAHESO, coloca en la final a Casa Arévalo, El Fogón del Salvador y Más que 2
Parador de Turismo Antonio Machado, El Fogón del Salvador, El Tilo de Vallecas y Santo Domingo II se disputan el premio a la Mejor Croqueta Provincial de las VIII Jornadas de la Croqueta, que se celebraron en la provincia y la capital desde el 28 de marzo hasta el pasado 6 de abril.
El Jurado de expertos coordinados por el CIFP La Merced ha destacado la dificultad en la decisión de los finalistas de esta edición, debido al nivel de las elaboraciones participantes.
Parador de Turismo Antonio Machado presentó su elaboración para esta edición con el nombre ‘Del mar y de la montaña’. Se trata de una croqueta de pollo en pepitoria acompañada de una tortita de camarones.
El Fogón del Salvador, por su parte, se basó en productos del mar para realizar su ‘Croqueta marina’, presentada en una lata de escabeche y elaborada con mejillón y salsa de carabinero.
Con la micología por bandera y el champiñón como ingrediente principal, El Tilo de Vallecas ha logrado llegar a la final con su croqueta ‘Duxelle de champiñón’.
Por último, Restaurante Santo Domingo II se cuela en la lista de finalistas con ‘Croqueta de carrillada asada con pera confitada al vino’, elaborada con carrillada de cerdo asada con peras confitadas al vino tinto.
El público que ha acudido a los establecimientos ha elegido a los finalistas a la Mejor Croqueta Popular, premio patrocinado por MAHESO, a través de las votaciones en la web www.detapasporsoria.com. La distinción se la disputan las creaciones de Casa Arévalo, El Fogón del Salvador y Más que 2.
Junto a la ‘Croqueta marina’ de El Fogón del Salador, compiten en esta categoría ‘1974’, la croqueta de bonito en escabeche, mejillones y anchoa acompañada de un helado de vainilla y dulce de leche de Más que 2 y ‘La croqueta más coqueta’, de Casa Arévalo, elaborada con mantequilla de Soria, sobrasada, crema de queso de Oncala, miel de Soria y cacahuetes caramelizados.
Las croquetas presentadas en las Jornadas estarán disponibles para su degustación en los seis establecimientos finalistas durante los días de Semana Santa, incluida solo para degustar en el menú en el caso del Parador de Turismo Antonio Machado.
Los ganadores de ambas categorías se darán a conocer en las próximas semanas en un acto de entrega de premios organizado por ASOHTUR. En dicho acto se conocerán también los nombres de los dos ganadores de las 2 Escapadas Termales en el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma (2 noches de alojamiento, media pensión, piscina termal, gimnasio), sorteadas entre los votantes.
Los 19 establecimientos participantes en estas VIII Jornadas de la Croqueta han servido 26.200 unidades, superando ediciones anteriores y poniendo de manifiesto la buena respuesta del público ante este tipo de iniciativas, en la que destaca la participación de la gente joven y los turistas ocasionales. Los establecimientos participantes han manifestado la buena elección de fechas y el acompañamiento del tiempo meteorológico, factores que han contribuido a que este certamen haya resultado muy positivo para el sector.
En la organización de la VIII Edición de las Jornadas de la Croqueta, ASOHTUR ha contado con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Maheso, Caja Rural de Soria, Caña Real, C.I.F.P. La Merced, Hotel Castilla Termal Burgo de Osma y las bodegas Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Rudeles y Viñedos y Bodegas Gormaz.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
ASOHTUR forma parte, además, de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
Las VIII Jornadas de la Croqueta en Soria encaran su segundo fin de semana con más de 10.200 unidades servidas
La croqueta ha vuelto a confirmar su atractivo para el público en el arranque de las VIII Jornadas de la Croqueta en Soria, organizadas por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR). Esta nueva edición ha superado todas las expectativas con más de 10.200 croquetas servidas durante el primer fin de semana.
La cifra supera las 9.500 unidades servidas en la edición anterior, que contó con cuatro establecimientos más que en esta. Este año participan 19 establecimientos, dos de ellos de la provincia (Matalebreras y Valdemaluque) y dos ubicados en las afueras de la capital (Cadosa y Valcorba).
El evento está generando gran dinamismo en los establecimientos participantes y contribuye a fomentar la rotación de clientes, según el sondeo realizado por ASOHTUR. Además, la presencia de turistas que se han sumado a la iniciativa confirma el creciente interés por la oferta gastronómica soriana.
Uno de los aspectos más destacados de estas jornadas es el aumento del público joven, que organiza rutas para degustar las distintas propuestas culinarias. Este fenómeno refuerza la idea de que la croqueta, además de ser un producto muy apreciado, sigue conquistando nuevos públicos.
El buen tiempo y la coincidencia con el primer fin de semana han favorecido la gran afluencia de comensales, consolidando estas jornadas como uno de los eventos gastronómicos más esperados del año en Soria.
Las VIII Jornadas de la Croqueta continúan hasta el 6 de abril. El certamen incluye el tradicional concurso, que premia las mejores croquetas en dos categorías. La Mejor Croqueta Provincial será elegida por un jurado experto y está dotada con un premio de 500 euros. El público, por su parte, elegirá la Mejor Croqueta Popular, premio que está patrocinado por Maheso con una dotación de 500 euros.
Los votantes, además de elegir su croqueta favorita, participarán en el sorteo de dos escapadas termales en el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma, así como vales para tapas gratuitas.
Las croquetas podrán acompañarse con grandes vinos de la D.O. Ribera del Duero soriana. Cuatro bodegas han apostado por esta alianza gastronómica. Bodegas Castillejo de Robledo propone Silentium Crianza, Dominio de Atauta ofrecer maridar con La Celestina, Bodegas Rudeles con Rudeles 23 y Viñedos y Bodegas Gormaz ofrece acompañar la croqueta con 12 Linajes Roble.
Desde su primera edición en 2016, las Jornadas de la Croqueta se han convertido en una cita imprescindible en el calendario gastronómico de Soria. ASOHTUR cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Maheso, Caja Rural de Soria, Caña Real, C.I.F.P. La Merced, Hotel Castilla Termal Burgo de Osma y las bodegas Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Rudeles y Viñedos y Bodegas Gormaz.
Toda la información sobre el desarrollo de estas VIII Jornadas de la Croqueta está recogida en el portal web www.detapasporsoria.com
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
ASOHTUR forma parte, además, de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
Las croquetas regresan a las barras de los establecimientos en la VIII edición de las Jornadas de ASOHTUR
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) ha presentado hoy las VIII Jornadas de la Croqueta, que se celebran del 28 de marzo al 6 de abril de 2025 con el objetivo de dinamizar el consumo local y atraer visitantes a la provincia a través de su oferta culinaria.
En el evento, participan este año 19 establecimientos, dos de ellos de la provincia (Matalebreras y Valdemaluque) y dos ubicados en las afueras de la capital (Cadosa y Valcorba). Además, se suma un nuevo participante, el Bar Restaurante Brasería Numancia.
La receta versátil y creativa de la croqueta permite a los restauradores sorianos mostrar su talento e innovación con propuestas sorprendentes que combinan ingredientes tradicionales como pollo y jamón con otros más innovadores, como txuletón, liebre, camarones, centolla, pulpo y mejillones escabechados.
Las creaciones incorporan, además, productos sorianos como la mantequilla, la leche y la nata de Cañada Real, queso de Oncala, miel, picadillo, torrezno y manzana. La promoción de productos locales en estas jornadas impulsa la industria agroalimentaria de Soria, fortaleciendo la cadena de valor entre productores y restauradores.
Las croquetas estarán acompañadas por salsas y confituras como sriracha, pil pil, salsa de carabinero, de marisco, de calabaza y queso, emulsión de azafrán y confitura de piquillos, entre otras. El precio de la croqueta se mantiene en 2 euros y los organizadores confían en revalidar las más de 23.000 croquetas servidas el pasado año.
Un año más, los pequeños bocados podrán ser acompañados por los caldos de cuatro bodegas de la D.O. Ribera del Duero soriana. Castillejo de Robledo propone maridarlas con Silentium Crianza, Dominio de Atauta con La Celestina, Rudeles con Rudeles 23 y Viñedos y Bodegas Gormaz con 12 Linajes Roble.
Dos categorías en el concurso
La organización mantiene el tradicional concurso que acompaña al certamen y establece dos categorías. Un jurado de expertos decidirá el Premio a la Mejor Croqueta Provincial, dotado con 500 euros, trofeo para el ganador y diplomas para los finalistas. El jurado valorará calidad, sabor, textura, presentación y originalidad de las propuestas.
Los comensales elegirán el Premio a la Mejor Croqueta Popular, patrocinado por Maheso y dotado con 500 euros, trofeo para el ganador y diplomas para los finalistas. El público podrá participar mediante votaciones online en la web www.detapasporsoria.com.
Los asistentes que voten participarán en el sorteo de dos escapadas termales en el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma (incluyendo dos noches de alojamiento, media pensión, piscina termal y gimnasio). Además, en las redes sociales de ASOHTUR se sortearán vales para tapas gratuitas.
Toda la información del evento estará disponible en los folletos distribuidos en la ciudad, en establecimientos participantes, puntos de información turística y hoteles, así como en la web ‘De Tapas por Soria’ y en las redes sociales de ASOHTUR (Facebook, Twitter e Instagram).
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Maheso, Caja Rural de Soria, Caña Real, C.I.F.P. La Merced, Hotel Castilla Termal Burgo de Osma y las bodegas Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Rudeles y Viñedos y Bodegas Gormaz.
Maheso y Cañada Real se incorporan este año al elenco de colaboradores. Maheso, empresa líder en soluciones de alimentación, patrocina el premio a la Mejor Croqueta Popular. La compañía, que ha elegido Soria para instalar su nueva fábrica en 2026, es uno de los mayores fabricantes de productos congelados preparados y precocinados de España, con presencia Internacional en 35 países. Además, uno de los accionistas es soriano.
Por su parte, Cañada Real, empresa soriana con casi 70 años de historia en la producción de productos lácteos, ofrecerá descuentos en sus productos a los participantes del evento.
Dinamización del sector
La cita ha sido presentada hoy en un acto presidido por Beatriz Martínez, vocal de Restaurantes de ASOHTUR. Martínez ha estado acompañada por Yolanda Santos, concejala de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Soria; Elia Jiménez, diputada provincial de la Diputación de Soria y presidenta del área de Turismo de dicha institución; Pedro José Millán, director de Zona de Caja Rural de Soria; y José Antonio Cedazo, cocinero y propietario del Bar Restaurante Más Que 2 de la capital.
Estos eventos gastronómicos son una pieza clave en la dinamización del sector hostelero y en la atracción del turismo. La visibilidad mediática y la difusión en redes sociales convierten estas citas en herramientas estratégicas de marketing, posicionando a Soria como un destino gastronómico de referencia y contribuyendo a la fidelización de los turistas.
Las Jornadas de la Croqueta de Soria han sido un éxito desde su inicio en 2016 y se han convertido en una cita gastronómica imprescindible. La edición de 2025 promete continuar con esta tradición, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única en torno a este popular bocado.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
ASOHTUR forma parte, además, de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
PARTICIPANTES JORNADAS DE LA CROQUETA 2025
PROVINCIA
Matalebreras
BAR RTE. ASADOR EL ROSCO
Valdemaluque
BAR RTE. EL TORO ARROCERÍA
SORIA CAPITAL
HOTEL RTE. CADOSA
HOSTAL BAR RTE. LA VENTA DE VALCORBA
PARADOR DE TURISMO ANTONIO MACHADO
HOTEL BAR APOLONIA
BAR RTE. BRASERÍA NUMANCIA
BAR RTE. CASA ARÉVALO
BAR RTE. DUERO
BAR RTE. EL ALTO DE LA DEHESA – CASA MANOLO
BAR RTE. EL FOGÓN DEL SALVADOR
BAR RTE. EL TILO DE VALLECAS
BAR RTE. LA CEPA
BAR RTE. LA GASTRO TASQUITA
BAR RTE. MÁS QUE 2
BAR RTE. MEET GASTROBAR (H. Alameda Centro)
CAFETERÍA REY ALFONSO (H. Alfonso VIII)
BAR RTE. SANTO DOMINGO II
BAR RTE. THE RED LION
La apuesta de perdiz con setas y castañas del Hotel Rural Los Villares gana la Mejor Tapa Micológica Provincial de 2024
La tapa ‘Volando voy’ del Hotel Rural Los Villares (Los Villares de Soria) ha ganado el primer premio del concurso Mejor Tapa Micológica Provincial, organizado por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en paralelo a la celebración de la XVI Semana de la Tapa Micológica. La tapa muestra un perfecto equilibrio en su elaboración de perdiz con las setas y castañas y vino Pedro Ximénez, en opinión del jurado de expertos del CIFP La Merced, encargado del fallo.
Las tapas del Bar Restaurante El Toro Arrocería de Valdemaluque y el Restaurante La Chistera de Soria han obtenido, respectivamente, el segundo y el tercer premio en esta categoría.
La Chistera competía con ‘Espejito, espejito…’, en la que empleaba amanita cesárea, mermelada de sauco, panceta Marca de Garantía, confit de pato, y macarons; mientras que El Toro Arrocería presentaba una ‘Costrada de otoño’, elaborada con milhojas de hojaldre o filo con capas de boletus confitados y espuma de boletus, castañas y pistachos. Además de este segundo premio, el restaurante La Chistera se ha coronado campeona en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular, por elección de los comensales.
El Bar Restaurante Casa Arévalo y, nuevamente, el Hotel Rural Los Villares han quedado posicionados en segundo y tercer lugar, respectivamente. La tapa de Casa Arévalo, de nombre ‘¡¡Por todos los Santos!!’ apostaba por boletus, que combinaba con chocolate.
En la categoría Mejor Calidad en el Servicio, el primer premio ha recaído sobre el Parador de Turismo Antonio Machado de Soria con su tapa ‘Sabe a beso’, mientras que el segundo y tercer finalista en esta categoría han sido, respectivamente, el Bar Restaurante El Toro Arrocería y el Hotel Rural Los Villares.
La Fundación Científica Caja Rural ha elegido las mejores tapas micológicas mediterráneas, categoría que han ganado, ex aequo, el Hotel Rural Los Villares, el Bar Restaurante Asador El Rosco (Matalebreras), que presentaba ‘Alboronía de setas con su encanto’ y el Bar Restaurante El Toro Arrocería.
Seis restaurantes de la provincia (El Burgo de Osma, Los Villares, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y 17 de Soria capital han participado en la XVI Semana de la Tapa Micológica, en la que han servido más de 35.000 bocados. El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción. El ganador participará en el II Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y Léon que se celebrará en León el próximo año.
Por su parte, el establecimiento ganador en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También distinciones recibirán la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción). A los premios se suma el recibido por Iván López Puentes, ganador de un bono viaje valorado en 250 euros. El premio ha sido el resultado del sorteo online realizado entre los votantes a la Mejor Tapa Micológica Popular en la web www.detapasporsoria.com.
Han colaborado con ASOHTUR en esta XVI edición de la Semana de la Tapa Micológica el Ayuntamiento de la capital, Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria y la Fundación Científica Caja Rural, el CIFP La Merced, la Asociación Montes de Soria y la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES). También han prestado su ayuda a la organización la Bodega Dominio de Atauta, Bodegas y Viñedos Aceña, Bodega Castillejo de Robledo y Bodega Rudeles, además de las empresas Arotz, Frisoria y Comercial Hermanos Ortega.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria. Y forma parte de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL) y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Ya tenemos a los 6 finalistas a Mejor Tapa Micológica de Soria 2024
El jurado de expertos del CIFP La Merced de Soria delibera ya sobre los 6 establecimientos finalistas que optan al primer premio de la Mejor Tapa Micológica de Soria, la Mejor Tapa Micológica Popular y Mejor Calidad en el Servicio. El fallo se conocerá el próximo 3 de diciembre en El Fogón del Salvador, donde también tendrá lugar la entrega de los premios.
El bar restaurante Casa Arévalo, el Parador de Turismo Antonio Machado, El bar restaurante asador El Rosco de Matalebreras, Arrocería El Toro de Valdemaluque, el restaurante La Chistera y el hotel rural Los Villares se disputan los máximos galardones de las tres categorías. La variedad, calidad y creatividad de las propuestas presentadas por los bares y restaurantes participantes no pone fácil la decisión final.
La Fundación Científica Caja Rural, que elige la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, también decide estos días la ganadora entre los 15 establecimientos que rivalizan por el primer premio en esta reñida categoría.
En esta edición, los 23 bares y restaurantes participantes en la XVI Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) han servido alrededor de 35.000 unidades. Los 6 restaurantes ubicados en la provincia (El Burgo de Osma, Los Villares de Soria, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y los 17 de Soria capital que compiten por alguno de los premios han acompañado sus creaciones con vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana, en el empeño de ASOHTUR de promocionar los magníficos productos de la tierra.
El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción. El ganador participará en el II concurso oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León que se celebrará en León el próximo año. Por su parte, el establecimiento que gane en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También distinciones recibirán la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción).
El público elige la Mejor Tapa Micológica Popular con sus votos emitidos en la web www.detapasporsoria.com. Los votantes entrarán en el sorteo de un bono viaje valorado en 250 euros.
La organización se muestra satisfecha de la participación del público, muy activo también en redes sociales, cuyos perfiles han crecido un 6% en esta edición.
13.000 tapas consumidas en el primer fin de semana de la XVI Semana de la Tapa Micológica de Soria
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) valora muy positivamente el primer fin de semana de la XVI Semana de la Tapa Micológica, que ha llenado las barras y salas de los 23 establecimientos participantes. Cerca de 13.800 tapas han sido las servidas por los bares y restaurantes que, hasta el 17 de noviembre, trabajan en la que es una de las citas más importantes de la provincia a nivel gastronómico.
Las tapas –que se sirven a un precio de 2,20 euros– seguirán a disposición de sorianos y visitantes hasta el 17 de noviembre en 6 restaurantes de la provincia (El Burgo de Osma, Los Villares, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y 17 de Soria capital. Pablo Cabezón, presidente de ASOHTUR, confirma la altísima ocupación registrada en una temporada poco favorable al turismo, “estamos contribuyendo no sólo a revitalizar la restauración, sino a llenar hoteles y hostales de la capital. Trabajamos para crear sinergias con otras actividades, con otras instituciones y administraciones y eso es importante para la economía de la provincia. El arranque de la Semana de la Tapa Micológica ha coincidido con el Cross Internacional Ciudad de Soria y la imagen que ha dado la capital a quienes nos han visitado ha sido inmejorable”.
Esta coincidencia ha hecho que las tapas hayan sido degustadas por visitantes de innumerables procedencias –aunque Madrid sigue siendo el principal origen–, atraídos, muchos de ellos, por la completa campaña de publicidad realizada por ASOHTUR en distintas provincias y la cobertura del evento en televisiones nacionales esta semana. “Se están cumpliendo, una edición más, los objetivos con los que ASOHTUR organiza este evento, que son los de mantener el posicionamiento de Soria como destino y referente micológico, desestacionalizar el turismo para potenciar el turismo de otoño de Soria y dinamizar el sector”, asegura Cabezón.
Además, los medios de comunicación se han hecho eco de estas jornadas gastronómicas. TVE y el programa Aquí la Tierra, las revistas de Lifestyle Mía y Hola, los portales gastronómicos de Diario de Gastronomía o Cocinillas de El español. Dándole mayor repercusión a esta cita clásica de la gastronomía de otoño en Soria.
En el empeño de ensalzar los productos sorianos, la XVI Semana de la Tapa Micológica vuelve a incluir vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana. En esta ocasión son 4 los caldos que presentan otras tantas bodegas sorianas. La bodega Dominio de Atauta sirve Dominio de Atauta 2020, Bodegas y Viñedos Aceña presenta Terraesteban crianza 2018, Castillejo de Robledo, por su parte, acompaña las tapas con Silentium crianza, mientras que Rudeles ofrece su Rudeles 23.
La organización mantiene todas las tapas participantes en el certamen en el portal web www.detapasporsoria.com, y ha editado folletos con todas las propuestas para facilitar al público la ’ruta’ por los establecimientos participantes. La web contiene además toda la información sobre las setas y hongos que se pueden recoger en los acotados de la provincia, así como de la ubicación de los mismos y los permisos necesarios para la recolección.
Colaboran con ASOHTUR en esta XVI edición de la Semana de la Tapa Micológica la Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de la capital, Caja Rural de Soria y la Fundación Científica Caja Rural, el CIFP La Merced, la Asociación Montes de Soria y FOES.
La XVI Semana de la Tapa Micológica de ASOHTUR pone en valor entre fogones el potencial micológico de Soria
Seis restaurantes de la provincia y 17 de la capital compiten por alzarse con el primer puesto en alguna de las 4 categorías del concurso.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) ha presentado hoy la XVI Semana de la Tapa Micológica que se celebra entre el 8 y el 17 de noviembre.
Durante 10 días, expertos cocineros de 23 establecimientos pondrán en valor el inmenso patrimonio micológico de la provincia con creaciones innovadoras que ensalzan a los hongos y setas recolectados en los montes sorianos.
Seis restaurantes de la provincia (ubicados en El Burgo de Osma, Los Villares de Soria, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y 17 de Soria capital serán los embajadores del reino fungi durante los próximos 10 días e intentarán revalidar las 40.000 tapas servidas en la pasada edición de 2023.
Mantener el posicionamiento de Soria como destino y referente micológico, desestacionalizar el turismo para potenciar el turismo de otoño de Soria y dinamizar el sector y, con ello, la actividad socioeconómica de Soria son los objetivos de los organizadores.
ASOHTUR ha hecho de la Semana de la Tapa Micológica un referente gastronómico dentro y fuera de la provincia, contribuyendo a que el otoño sea temporada alta en la provincia de Soria.
Los organizadores han iniciado una completa campaña de difusión para potenciar este evento que se da a conocer en el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. La cobertura es máxima también en medios de comunicación de ámbito nacional, tanto especializados, como generalistas.
Las tapas –que se sirven a un precio de 2,20 euros– vuelven a degustarse con vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana.
En esta ocasión son 4 los caldos que presentan otras tantas bodegas sorianas. La bodega Dominio de Atauta servirá Dominio de Atauta 2020, Bodegas y Viñedos Aceña presentará Terraesteban crianza 2018, Castillejo de Robledo, por su parte, acompañará las tapas con Silentium crianza, mientras que Rudeles servirá su Rudeles 23.
Sobre pizza, en brocheta o croqueta, en forma de costrada, buñuelos y huesos de santo o en timbal, la presentación de las tapas se convierte en esta edición tan importante como la elaboración.
Edición a edición, los restauradores sorianos mejoran su conocimiento sobre micología y ‘afinan’ sus elaboraciones, consiguiendo realzar los sabores tanto de las setas y hongos, como de los productos con los que las acompañan.
La organización presenta todas las tapas en el portal web www.detapasporsoria.com, y ha editado folletos con todas las propuestas para facilitar al público la ’ruta’ por los establecimientos participantes. La web contiene además toda la información sobre las setas y hongos que se pueden recoger en los acotados de la provincia, así como de la ubicación de los mismos y los permisos necesarios para la recolección.
En esta edición, ASOHTUR cuenta con la ayuda del diseñador Alfonso Pérez Plaza, que ha realizado el cartel anunciador del evento. En él, el creativo ha utilizado la imagen de la tapa ganadora del año 2019 (del restaurante Casa Arévalo) con la que transmite, dentro y fuera de la provincia, la creatividad, innovación y calidad de las elaboraciones micológicas de nuestros cocineros.
Del 8 al 17 de noviembre, los 23 establecimientos participantes competirán por el primer puesto en alguna de las cuatro categorías del concurso provincial de la Tapa Micológica.
Un jurado especializado del CIFP La Merced elegirá la Mejor Tapa Micológica Provincial, así como la Mejor Calidad en el Servicio, mientras que la Fundación Científica Caja Rural determinará cuál es la Mejor Tapa Micológica Mediterránea y los comensales tendrán la responsabilidad de votar y decidir el premio a la Tapa Micológica Popular.
El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción, mientras que el establecimiento que gane en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También distinciones recibirán la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción).
El público elegirá la Mejor Tapa Micológica Popular con sus votos emitidos en la web www.detapasporsoria.com. Los votantes entrarán en el sorteo de un bono viaje valorado en 250 euros. La participación en Redes Sociales también tendrá premio ya que los seguidores entrarán en el sorteo de vales de tapa.
Como actividad paralela al certamen gastronómico, la organización vuelve a proponer la actividad gratuita Senda Seteras, para conocer el producto en el mismo monte. La actividad se extiende este año a dos fines de semana y se desarrollará durante los días 9 y 16 de noviembre.
La representante de ASOHTUR, Beatriz Martínez, ha resaltado “la colaboración de las administraciones locales y de todas las instituciones que a lo largo de estas 16 ediciones hemos venido trabajando juntos y en la misma dirección para posicionar a Soria como destino micológico”.
Colaboran con ASOHTUR en esta XVI edición de la Semana de la Tapa Micológica el Ayuntamiento de la capital, Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria y la Fundación Científica Caja Rural, el CIFP La Merced, la Asociación Montes de Soria y la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
También prestan su ayuda a la organización las empresas Arotz, Frisoria y Comercial Hermanos Ortega, además de las 4 bodegas con D.O. Ribera del Duero.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo, constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES SEMANA DE LA TAPA MICOLÓGICA – XVI CONCURSO PROVINCIAL DE LA SEMANA DE LA TAPA MICOLÓGICA
HOTEL CASTILLA TERMAL BURGO DE OSMA
RESTAURANTE VIRREY PALAFOX
HOTEL RURAL LOS VILLARES
BAR RTE. ASADOR EL ROSCO
BAR RTE. EL TORO ARROCERIA
HOSTAL BAR RTE. LA VENTA DE VALCORBA
PARADOR DE TURISMO ANTONIO MACHADO
HOTEL BAR APOLONIA
BAR RTE. CASA ARÉVALO
BAR RTE. DUERO
BAR RTE. EL ALTO DE LA DEHESA – CASA MANOLO
BAR RTE. EL FOGÓN DEL SALVADOR
BAR RTE. EL TILO DE VALLECAS
RESTAURANTE KALEA
BAR RTE. LA ANTIGUA
BAR RTE. LA CHISTERA
BAR RTE. LA GASTRO TASQUITA
BAR RTE. MÁS QUE 2
BAR RTE. MEET GASTROBAR (H. ALAMEDA CENTRO)
CAFETERÍA REY ALFONSO (H. ALFONSO VIII)
BAR RTE. SANTO DOMINGO II
BAR RTE. THE RED LION
RESTAURANTE TRASHUMANTE
Restaurante Virrey Palafox se alza con el premio El Mejor Torrezno del Mundo, categoría ‘Innovación’
La tapa “Nuestra costrada salada” de Restaurante Virrey Palafox ha sido la ganadora del Concurso El Mejor Torrezno del Mundo, categoría ‘Innovación’ organizado por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria y con ocasión de La Ruta del Torrezno de Soria 2024.
La tapa elaborada por Francisco Novés, ha conseguido la máxima puntuación por parte del jurado, compuesto por cinco miembros del Club de Catas del Casino Círculo Amistad Numancia. Francisco Novés, cocinero del Virrey Palafox y artífice de la tapa en su presentación ha indicado que han querido unir la dos tradiciones de Soria en una misma tapa, “una costrada salada de Torrezno de Soria donde el crujiente de la corteza iba bien representado en el hojaldre y la crema pastelera con su toque salado, con su sabor a magro y a torrezno. Una presentación en trampantojo que sorprende a la vista y en boca”.
Un total de 9 establecimientos (4 de la provincia y 5 de la capital) son los que han competido hoy en el CIFP La Merced por alzarse como ganadores del Concurso en cuyas bases se recogían los criterios que el jurado tendría en cuenta en su valoración: el proceso culinario utilizado en la receta, la originalidad, la armonía del bocado, el sabor, equilibrio y complejidad, así como el emplatado de la tapa, en la que debía ser reconocible en todo momento la materia prima objeto de concurso.
Junto al ganador han participado: Hostal Bar Restaurante Venta Nueva, Bar Restaurante Senderos Del Cid, Hotel Rural Los Villares, Parador de Turismo Antonio Machado, Bar Restaurante Alcores, Bar y Hotel Apolonia, Bar Restaurante Casa Arévalo y Bar Restaurante La Gastro Tasquita. Tras el concurso, todos los establecimientos participantes ofrecerán a los clientes sus creaciones propuestas a concurso durante 2 semanas.
Presentada La Ruta del Torrezno de Soria 2024
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo ha presentado La Ruta del Torrezno de Soria 2024, y con ella propone una nueva forma de viajar y conocer la provincia de la mano del Torrezno de Soria Marca de Garantía. Un recorrido por 15 localidades de Soria y en la que participan 47 establecimientos hosteleros.
Un itinerario único en España en el que turistas y sorianos podrán degustar en cualquier momento del año el genuino Torrezno de Soria certificado por la Marca de Garantía y elaborado a la manera tradicional, de la que son especialistas los restauradores sorianos. La Agrupación cambia de formato y sustituye esta Ruta por las jornadas, rompiendo así la estacionalidad en la promoción del producto estrella de Soria.
Con la capital del Duero como eje central de la Ruta, la propuesta de ASOHTUR recorre de norte a sur la provincia, haciendo del torrezno un aliciente para quienes quieran conocer las otras rutas patrimoniales, culturales, literarias o naturales que forman parte de la oferta turística de la provincia.
Almazán y Berlanga de Duero al sur de la capital, Aldehuela de Calatañazor, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma y Valdemaluque en el oeste, Cueva de Ágreda, Matalebreras y Ólvega en el este, Navaleno, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe en el noroeste y Los Villares y San Pedro Manrique en el norte son las localidades donde se ubican los establecimientos participantes en esta iniciativa.
Entre los establecimientos que conforman la Ruta se encuentran los campeones de todas las ediciones del Concurso El Mejor Torrezno del Mundo y los finalistas de la última edición 2024.
ASOHTUR tampoco ha olvidado incluir en ella a las Bodegas de Soria con D.O. Ribera del Duero. Son 4 las que participan en la Ruta del Torrezno, aportando otros tantos caldos con los que acompañar el bocado soriano. Bodegas y Viñedos Aceña ofrece Terraesteban Crianza 2018, Castillejo de Robledo participa con Silentium Crianza, Bodegas Rudeles participa con su vino Rudeles 23 y Viñedos y Bodegas Gormaz aporta 12 Linajes Roble.
El acto de presentación de la Ruta ha estado conducido por el vocal de bares de ASOHTUR, José Antonio Cedazo, acompañado por los representantes de las instituciones y entidades que colaboran con la Agrupación en la organización del itinerario. Samuel Moreno, presidente de la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria; Juanjo Delgado, Director de la Marca de Garantía Torrezno de Soria; Eder García, concejal del área de Acción Social y de Juventud del Ayuntamiento de Soria; Elia Jiménez, Presidenta de la Comisión de Turismo de la Diputación Provincial de Soria; y Juan Antonio Tierno, director del Área de Instituciones de Caja Rural de Soria. Colabora con ASOHTUR, además, la Junta de Castilla y León.
23 establecimientos participan en el VII Concurso Provincial de la Croqueta de ASOHTUR
Las croquetas regresan a las barras de los 23 establecimientos que compiten este año en el VII Concurso Provincial de la Croqueta organizado por La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
Del 12 al 21 de abril, los bares y restaurantes participantes trabajarán para alzarse con el primer premio del concurso, que cuenta con la participación de 3 bodegas de la provincia (Bodegas Castillejo de Robledo, con su Silentium crianza; Bodega Rudeles, con el vino que lleva su nombre, y Bodegas y Viñedos Aceña, que acompañará los pequeños bocados con su Terraesteban crianza 2018).
Un jurado elegido al efecto determinará qué croqueta se alza con el premio absoluto y el público elegirá por su parte, su croqueta favorita en una votación popular en la que habrá premio sólo por participar.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) regresa con este popular certamen tras clausurar con éxito el pasado mes de marzo las IX Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Soria. Con la organización de este tipo de eventos gastronómicos, la Agrupación contribuye a promocionar los productos y a los profesionales de la provincia así como a animar el consumo y dinamizar el turismo.
En esta nueva edición del Concurso de la Croqueta, ASOHTUR vuelve a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Soria y la Diputación Provincial de Soria, así como con la de Caja Rural de Soria, la Escuela de Hostelería (CIFP La Merced) y el Hotel Termal Burgo de Osma.
ASOHTUR, constituida en 1978, es una de las 46 asociaciones miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y miembro, también de la Cámara de Comercio de Soria.