ASOHTUR invita a los hosteleros a participar en la VII edición del Concurso Provincial de la Croqueta del 12 al 21 de abril
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) organiza la VII edición del Concurso Provincial de la Croqueta, que se celebrará del 12 al 21 de abril.
ASOHTUR se ha dirigido ya a los profesionales de la Hostelería soriana para invitarles a inscribirse en uno de los eventos que cuenta con mayor acogida del público, atraído por los apetitosos bocados de bechamel.
Hasta este viernes, 8 de marzo, los cocineros interesados en presentarse a concurso podrán inscribirse para participar con una receta casera, tradicional o innovadora, que utilice la croqueta como el elemento principal de la misma, valorándose el uso de los productos de la tierra.
Un jurado elegido por la organización degustará las tapas participantes y elegirá las tres mejores bajo los criterios de calidad, sabor, textura, presentación y originalidad.
Como en anteriores ediciones, el público cobrará protagonismo con su voto, a través del cual elegirá la Mejor Croqueta Popular mediante una votación on-line en el portal web www.detapasporsoria.com.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) vuelve a apostar por la gastronomía para animar el consumo y dinamizar el turismo. Con este tipo de eventos gastronómicos, la Agrupación pone en valor el trabajo de sus profesionales y, por extensión, el de la cocina y gastronomía soriana, que forma parte importante del patrimonio socio-cultural de la provincia.
ASOHTUR, constituida en 1978, es una de las 46 asociaciones miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y miembro, también de la Cámara de Comercio de Soria.
La tapa ‘Bocadito de otoño’ de Los Villares gana el concurso a la ‘Mejor Tapa Provincial’
La tapa micológica ‘Bocadito de otoño’, del Hotel Rural Los Villares, es la ‘Mejor Tapa Micológica Provincial’ de la XV Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR). El jurado de expertos del CIFP La Merced de Soria la ha destacado sobre las propuestas de los otros 24 establecimientos participantes en el certamen por su compleja elaboración y su perfecto emplatado.
La tapa, servida sobre un pan de setas, ofrecía al comensal setas de cardo guisadas en una farsa de cochinilla confitada, puerro y piñones y emplatada de forma exquisita acompañada de pera.
La Arrocería El Toro de Valdemaluque se ha alzado con el segundo premio con su ‘Boletus con alioli de miel’, mientras que el tercer premio ha recaído en la tapa ‘Manita de cerdo y boletus’ de El Tilo de Vallecas, en la capital.
Los votos emitidos por los comensales en la web detapasporsoria.com han otorgado el premio a la ‘Mejor Tapa Micológica Popular’ al Hotel Restaurante Villa de Almazán, con su tapa ‘El volcán de las delicias’, una propuesta de verduras en tempura con boletus crujientes de acelga y gotas de granada.
Casa Arévalo y su tapa ‘Capricho de la tierra’, elaborada con boletus, gana el segundo premio en esta categoría, mientras que el tercer premio viaja nuevamente al Hotel Rural Los Villares.
10 finalistas para la Mejor Tapa Micológica de Soria 2023
Diez restauradores se disputan el ansiado premio a la Mejor Tapa Micológica Provincial en una final muy disputada. Es la última fase de la XV Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), clausurada ya con 40.000 tapas vendidas, un 5% más que en la pasada edición.
Durante estos días y hasta la entrega de premios –donde se desvelarán los ganadores–, un jurado formado por expertos del CIFP La Merced de Soria decide quién ganará la ‘Mejor Tapa Micológica Provincial’. Los 10 finalistas se han impuesto sobre los 25 establecimientos de la capital y de la provincia que participaron en el certamen, celebrado entre el 10 y el 19 de noviembre.
Los restaurantes Avalon, Casa Arévalo, El Tilo de Vallecas, El Toro Arrocería, Los Villares, Más que 2, Rey Alfonso (Alfonso VIII), TuBodeguita, Villa de Almazán y El Virrey Palafox se disputan el título en esta categoría absoluta.
La creatividad, elaboración y servicio de las tapas finalistas es elevada, lo que dificulta la decisión final del jurado.
El voto del público se reparte mayoritariamente entre 10 establecimientos: Villa de Almazán, Casa Arévalo, Los Villares, La Chistera, TuBodeguita, Apolonia, El Tilo de Vallecas, La Venta de Valcorba, La Gastro Tasquita y Rey Alfonso (Alfonso VIII).
Semana de la Tapa Micológica de Soria. Primer fin de semana y 14.000 tapas degustadas
Sorianos y turistas han dado buena cuenta de 14.000 tapas durante el primer fin de semana de la XV Semana de la Tapa Micológica de Soria organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
Madrid se revela como el origen de la mayoría de los visitantes, atraídos por la completa campaña de publicidad realizada por ASOHTUR en distintas provincias y la cobertura del evento en televisiones nacionales esta semana.
“Tanto los establecimientos participantes, como ASOHTUR, estamos satisfechos con el arranque de esta cita, que ya es un clásico en la agenda gastronómica anual de la provincia”, asegura el presidente de la Agrupación, Pablo Cabezón, que concede gran importancia a un evento “que sirve para animar el turismo en un mes muy malo”.
Sentas Seteras
La más famosa de las salidas en busca de setas en Soria ya está lista.
Os pasamos toda la información y cómo apuntarse a las Sendas Setas de la Semana de las Tapa Micológica de Soria 2023. Se realizará el sábado 18 de noviembre por la mañana (salida a las 9.30h y vuelta sobre las 13h.). Se saldrá desde la ciudad de Soria y se trasladará a los amantes de las setas hasta el pinar Grande y la Finca del Amogable donde las guías de la naturaleza realizarán un taller de iniciación a la micología donde se aprenderá a identificar especies de setas, lugares de recolección, conservación y todo lo que necesitamos saber para ir de forma segura a por setas en el monte.
Se repartirán vales de tapa gratis para degustar setas en la provincia a todos los participantes.
¿Cómo me apunto?
Muy sencillo, llamando a la Oficina de Turismo de la cuidad de Soria, ubicada en la Plaza de Mariano Granados, 1. Su teléfono 975222764.
Arrancan la XV Semana de la Tapa Micológica de Soria
Más creativa, con un producto de extrema calidad y con una gran complejidad en las elaboraciones. Así se presenta esta temporada la XV Semana de la Tapa Micológica de Soria organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
Siete restauradores de la provincia de Soria (2 Almazán, 2 El Burgo de Osma, uno en Los Villares de Soria, otro en Valdemaluque y uno en la N-122, en Valcorba) y 18 de la capital soriana participan en esta edición, con tapas que, emplatadas de forma exquisita, han sido elaboradas con las mejores setas y hongos de temporada.
En ensaladilla, en tosta, dentro de cornettos, en vaso, a modo de sushi o en canelones, setas y hongos se vuelven a revelar como uno de los productos estrella de la cocina de autor soriana que atrae, todos los años, a un buen número de turistas.
Es, precisamente, el impulso de Soria como destino micológico, el primer objetivo de este certamen, que consigue, además, desestacionalizar el turismo y dinamizar la actividad económica de la provincia de Soria.
Así va la temporada micológica
La temporada de setas sigue su curso. Las lluvias abundantes de octubre han sido muy buenas para los montes de Soria pero las heladas que pronostican la llegada del invierno no gustan a algunas especies fungi. Esto ha dado que la llegada de boletus a la Lonja del Mercado Municipal ha bajado pues es una variedad fungi delicada y no gusta de frío de mucha humedad. Las previsiones no son optimistas y la campaña de boletus podría haber finalizado por este año.
En relación al níscalo que suele ser muy habitual en pinares de Soria aparece con poca calidad por este exceso de agua. Lo que si están proliferando son las setas de cardo que es ahora la que más abunda y otras especies menos conocidas por el gran público como es la senderilla, la angula de monte o la lengua de vaca. El frío ha hecho que salgan con más asiduidad las conocidas como setas frioleras o capuchinas.
Montes de Soria reparte ya más de 46.000 permisos para recolección de setas
Las setas y los boletus son un tirón para la provincia de Soria y se ve en el número de licencias de recolección que se han expedido que rebasan las 46.000 licencias hasta el mes de octubre de 2023 dentro del Parque Micológico Montes de Soria. Las previsiones meteorológicas para noviembre contemplan posibles heladas en zonas productoras como Pinares o Piqueras, lo que apunta hacia una ‘retirada’ de algunas especies como los boletus o las amanitas cesáreas. Sin embargo, noviembre sigue dejando un ritmo de ventas de permisos elevado gracias a la presencia de otras especies como el níscalo, la seta de cardo o las macrolepiotas; y a las numerosas actividades paralelas que están impulsando el micoturismo.
Tras una primavera donde hubo bastante movimiento en recolección de setas en Soria , octubre ha cerrado como momento indiscutible en la demanda de permisos. Septiembre dejó 9.432 licencias expedidas, octubre ascendió a 25.769 y en los tres primeros días de noviembre se llevan casi el millar de licencias. El ritmo desciende, pero sigue ofreciendo una proyección positiva y no resulta descabellado pensar en cerrar la campaña en el entorno de las 50.000 licencias.
I Campeonato de Hamburguesas Micológicas de Castilla y León
Como novedad en la edición del Soria Gastronómica, se ha celebrado el I Campeonato de Hamburguesas Micológicas de Castilla y León, en el que se ha alzado como ganadora la estudiante María Martínez, del CEIP ‘Ciudad de León’. En la segunda posición ha quedado Irene Martín del ‘Jorge Santayana’, de Ávila, mientras que Javier Moral, del ‘La Flora’, de Burgos, ha sido el tercer clasificado. Todo ello después de un emocionante campeonato celebrado dentro del programa del Congreso ‘Soria Gastronómica’ y tras la celebración de una fase previa, en la que han recibido hasta 55 propuestas.
La hamburguesa ganadora ha sido una fusión de la gastronomía berciana y la japonesa donde se destacaban los sabores de una buena carne y de productos tan de la tierra como la castaña.
El objetivo de este novedoso campeonato ha sido promover el talento joven entre los estudiantes de los Centros Integrados de Formación Profesional de la Comunidad que estudian cocina. Coordinada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo ASOHTUR, esta primera edición del campeonato ha sido valorada por un prestigioso jurado internacional, formado por el chef italiano Giuseppe D’Errico, el chef francés Pascal Bardet, el chef aragonés Rubén Catalán, el técnico de Turismo de Porto e Norte, Agostinho Peixoto y el diputado de Turismo de Soria, Enrique Rubio. Además, han estado asesorados por un jurado técnico, formado por los chefs sorianos Melania Cascante y Carlos de Pablos.
‘Soria Gastronómica’ reúne a más de 700 congresistas y consolida su liderazgo en Cocina y Turismo Micológico
El VIII Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’, que se ha celebrado en el Palacio de la Audiencia de Soria durante el lunes 30 y martes 31 de octubre, ha reunido a más de 700 personas, entre ponentes, cocineros, congresistas, periodistas especializados y estudiantes de cocina y hostelería.
Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, entidad organizadora del Congreso, se realiza “un balance muy positivo, tanto por la excelente acogida del mismo, con una altísima participación, como por la acogida que ha tenido el programa, que ha contado con la intervención de trece cocineros de prestigio internacional y veintiocho expertos en turismo gastronómico y micológico, que han convertido el auditorio soriano en un auténtico foro de debate, posicionando a Castilla y León como destino único en el mundo en micología y micoturismo”.
Entre los 41 participantes como chefs y ponentes, el programa recogía la presencia de tres chefs internacionales, de Francia, Italia y Portugal, además de diferentes ponentes y expertos de Canadá, Italia y Japón. A ellos, se han sumado, además, dieciséis periodistas especializados de Hong Kong, Japón, Portugal, Austria, Italia, Países Bajos, Alemania, Irlanda, Noruega y Bélgica.