La XIV Semana de la Tapa Micológica supera su primer fin de semana con más de 15.000 tapas vendidas
Los 27 establecimientos que participan en la XIV Semana de la Tapa Micológica de ASOHTUR han superado el primer fin de semana con 15.500 tapas vendidas.
“Estamos sumamente satisfechos tanto de la respuesta del público, como del esfuerzo que están realizando los profesionales de hostelería que participan en el certamen”, asegura Pablo Cabezón, el presidente de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
El responsable de la patronal sectorial reconoce la sensibilidad mostrada por los establecimientos a la hora de mantener en dos euros el precio de la tapa “a pesar de la gran subida de los precios que ha experimentado tanto el producto, como la energía que empleamos para cocinarlo”.
Pese a que el arranque de la temporada micológica ha sido irregular, los 27 establecimientos (7 de ellos ubicados en 4 localidades de la provincia: Almazán, El Burgo de Osma, Garray y Los Villares de Soria) continúan ofreciendo hasta el 27 de noviembre distintas variedades de setas y hongos de temporada. “Es el buen producto el que enriquece la tapa y el que agradece el público”, afirma Cabezón.
La XIV Semana de la Tapa Micológica ha dinamizado sobremanera la hostelería de la provincia. Así lo reconoce el presidente de ASOHTUR, que asegura que “Soria está recibiendo a turistas, sobre todo del País Vasco y Madrid, atraídos por el certamen gastronómico y por la posibilidad de recolectar, toda vez que las lluvias están animando la temporada”.
En esta edición, ASOHTUR ha redoblado su apuesta por los productos de la tierra y ha introducido en el certamen seis vinos de seis bodegas D.O. Ribera del Duero de Soria con las que acompañar las tapas.
La Celestina crianza (Dominio de Atauta), Rayo de Luna (Lunas de Castromoro), Rudeles 23 (Bodegas Rudeles), Silentium (bodegas Castillejo de Robledo), Q’Vendimia (de bodegas La Quinta Vendimia) y Camino Soria, de la bodega del mismo nombre, son los caldos que acompañan a los pequeños bocados fungi.
La XIV Semana de la Tapa Micológica continúa hasta el domingo 27 de noviembre. Esta edición recupera el tradicional concurso, suspendido desde 2020 por la pandemia de Covid.
Así, un jurado formado por expertos del CIFP La Merced valorará las categorías de Mejor Tapa Micológica Provincial y Mejor Servicio en barra, mientras que a la Fundación Científica Caja Rural de Soria le corresponderá decidir cuál es la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, categoría en la compiten 11 de los 27 establecimientos participantes en las Jornadas.
El público sigue teniendo la oportunidad de participar en la votación de la Mejor Tapa Popular. Los votos han de emitirse a través del portal de ASOHTUR www.detapasporsoria.com, donde encontrarán, además, toda la información de este certamen gastronómico.
Los participantes en la votación entrarán en el sorteo de un bono viaje por valor de 250 euros.
ASOHTUR premia también la participación en sus Redes Sociales regalando vales para degustar los pequeños bocados micológicos en esta recta final del certamen.
Los organizadores no olvidan la importancia de la divulgación y acompaña la Semana de la Tapa Micológica con la actividad Sendas Seteras, que se celebra nuevamente este sábado, 26 de noviembre, con la colaboración del Ayuntamiento de Soria.
En esta ruta, los participantes podrán conocer la micología en origen en una visita al monte Pinar Grande Reserva Micológica del Amogable que incluye un taller de identificación de especies y un vale regalo por persona de 2 euros para canjear por una tapa.
La XIV Semana de la Tapa Micológica, que viajó la semana pasada a la Feria de Turismo Interior (Intur) de Valladolid, sigue promocionándose en Madrid, Zaragoza y Tarazona, Valencia, Bilbao, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Colaboran con ASOHTUR en este certamen gastronómico El Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Caja Rural, el CIFP La Merced, la Fundación Científica Caja Rural de Soria, la Asociación Montes de Soria, Malvasía, Arotz, Frisoria, Comercial Hermanos Ortega y las Bodegas de Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro, Castillejo de Robledo, Rudeles, La Quinta Vendimia y Camino Soria.
La Agrupación de Hostelería y Turismo, constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
La XIV Semana de la Tapa Micológica recupera su tradicional Concurso Provincial
- Siete establecimientos de la provincia y 20 de la capital compiten por alguno de los cuatro premios establecidos en otras tantas categorías.
- El popular certamen gastronómico se celebra del 18 al 27 de noviembre, algo más tarde de lo habitual dado que la campaña micológica se ha retrasado.
- ASOHTUR cuenta nuevamente con vinos sorianos de la DO Ribera de Duero, que debutaron en la pasada edición de la Tapa de la Croqueta con gran éxito de público.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo recupera su tradicional Concurso Provincial en la XIV Semana de la Tapa Micológica, que cuenta con la participación este año con 27 establecimientos, 7 de ellos ubicados en 4 localidades de la provincia (Almazán, El Burgo de Osma, Garray y Los Villares de Soria).
Un jurado formado por expertos del CIFP La Merced valorará nuevamente la Mejor Tapa Micológica y el Mejor Servicio en Barra, mientras que a la Fundación Científica Caja Rural de Soria le corresponderá decidir cuál es la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, categoría en la compiten 11 de los 27 establecimientos participantes en las Jornadas.
La presentación de este popular certamen gastronómico se ha realizado hoy en Casa Arévalo, en Soria, establecimiento ganador a la Mejor Tapa Micológica en el último concurso, celebrado en 2019.
El público recupera este año el gran protagonismo de las ediciones pre pandemia. A los comensales les tocará decidir cuál es la Mejor Tapa Popular y lo harán con sus votos, que deberán emitirse a través del portal de ASOHTUR (www.detapasporsoria.com).
Para facilitar las votaciones, los organizadores incluyen este año un código QR en el folleto de las Jornadas que les dirigirá directamente al formulario de votación.
Los votantes, entrarán en el sorteo de un bono viaje y ASOHTUR premiará también la participación en sus Redes Sociales regalando vales para degustar los pequeños bocados micológicos.
La XIV Semana de la Tapa Micológica se celebra del 18 al 27 de noviembre, algo más tarde de lo habitual dado que la campaña micológica se ha retrasado, y seguirá contando con vinos sorianos de la DO Ribera de Duero, que debutaron en la pasada edición de la Tapa de la Croqueta con gran éxito de público.
En esta edición micológica, serán seis las bodegas que acompañen las tapas, dos más que en las pasadas Jornadas de la Croqueta, aumentando así la apuesta de ASOHTUR por los productos de la tierra.
Dominio de Atauta ofrece La Celestina crianza, un vino elaborado con uvas de la comarca de San Esteban de Gormaz, un caldo fresco con aromas de frutas rojas, mientras Lunas de Castromoro acompañará las tapas con su vino Rayo de Luna, un vino con notas florales de monte bajo elaborado con uva de viñedos viejos de Pedraja de San Esteban y Alcubilla del Marqués.
Por su parte, bodega Rudeles servirá Rudeles 23, un caldo con notas de ciruelas combinadas con especias, elaborado con uvas de Peñalba de San Esteban y las bodegas Castillejo de Robledo propone Silentium crianza, de color rojo picota, toques de frutos rojos y aromas especiados.
Debuta en estas jornadas la bodega La Quinta Vendimia, que aporta Qª Vendimia, elaborado con uvas de cepas viejas de Alcubilla del Marqués y Pedraja de San Esteban; un vino de color salmón brillante con notas florales acompañadas de fruta roja ácida.
También nuevo en esta edición micológica es Camino Soria, un vino de autor de color rojo picota con aromas a fruta negra y balsámicos de monte bajo que, como los seis caldos de esta jornada, marida a la perfección con los bocados fungi.
Con foie, carrillera o morro o acompañadas de queso o gambas, setas y hongos se convierten un año más en las protagonistas de los fogones sorianos.
Uno de los productos más populares de la gastronomía provincial inspirará a los jefes de cocina de los 27 establecimientos participantes, que lo servirán de distintas maneras y acompañados por creativas salsas.
Con carbonara, salsa de miel y nueces o espuma de patata, setas y hongos se emplatarán como carpaccio, en saquitos, en milhojas, en sopa, con ravioli, en forma de bombón o a modo de turrón, entre otras imaginativas propuestas.
Sorianos y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de estas jornadas gastronómicas que abrirán boca a muchos más allá de las fronteras provinciales ya que están siendo promocionadas en Madrid, Zaragoza y Tarazona, Valencia, Bilbao, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Las tapas también viajarán a Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid, donde se distribuirá el folleto elaborado con motivo de esta XIV Semana de la Tapa Micológica que recoge el buen hacer de restauradores y bodegueros sorianos.
Por segundo año consecutivo, el portal web www.detapasporsoria.com muestra los establecimientos participantes en las Jornadas Micológicas y las creaciones elaboradas para esta edición, junto a las actividades, instituciones y empresas que contribuyen a enriquecer la oferta de micoturismo en la provincia, además de datos de interés sobre las distintas especies, licencias y otras informaciones para no perderse en el arte de la recolección.
Además de la buena mesa, los turistas y visitantes, así como los sorianos, pueden participar en las tradicionales Sendas Seteras, que les llevará a conocer el mundo fungi en plena naturaleza.
Patrocinada por el Ayuntamiento de Soria y organizada por ASOHTUR, Sendas Seteras es una actividad gratuita que se desarrollará los sábados 19 y 26 de noviembre y que incluye ida y vuelta de Soria al monte Pinar Grande Reserva Micológica del Amogable, un taller de identificación de especies y un vale por persona de 2 euros para canjear por una tapa.Las inscripciones en Sendas Seteras se pueden realizar por teléfono en la Oficina Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Soria.
Colaboran en esta XIV Semana El Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria, el CIFP La Merced, la Fundación Científica Caja Rural de Soria, la Asociación Montes de Soria, Malvasía, Arotz, Frisoria, Comercial Hermanos Ortega y las Bodegas de Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro, Castillejo de Robledo, Rudeles, La Quinta Vendimia y Camino Soria.
Además, Cesefor y Micología Castilla y León de la Junta de Castilla y León colaboran en el portal de ASOHTUR www.detapasporsoria.com.
La Agrupación de Hostelería y Turismo, constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
ASOHTUR abre el plazo de inscripción para la Semana de la Tapa Micológica hasta el 19 de octubre
- La XIV edición se celebra del 18 al 27 de noviembre.
- El certamen retoma en esta edición el concurso, cancelado por la pandemia, en sus cuatro categorías.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) organiza la XIV edición de la Tapa Micológica, que este año retoma su tradicional concurso, suspendido tras la declaración de la pandemia de covid en 2020.
Del 18 al 27 de noviembre, los establecimientos de la provincia convertirán en pequeños bocados el producto estrella del otoño.
La micología será la protagonista de las barras y salas de los bares y restaurantes sorianos, sirviendo nuevamente de importante reclamo turístico para el sector Servicios.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 19 de octubre y ASOHTUR invita también a participar en el certamen a los establecimientos no asociados.
El pasado año, 35 establecimientos participaron en un certamen que tuvo un desarrollo excepcional debido a los coletazos de la pandemia y se celebró a lo largo de todo un mes y sin concurso para evitar aglomeraciones.
Los organizadores esperan aumentar la participación en esta ocasión y superar las 32.000 unidades vendidas de la edición de 2019.
Las creaciones entrarán a concurso y competirán en las cuatro categorías abiertas: Mejor Tapa Micológica Provincial, Mejor Tapa Micológica Popular, Mejor Tapa Micológica Mediterránea y Mejor Calidad en el Servicio.
Los establecimientos interesados pueden inscribirse en ASOHTUR (sita en la sede de FOES, en la calle Manuel Vicente Tutor).
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo, constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria.
Éxito de público en las V Jornadas de la Croqueta que atraviesan su ecuador con 10.200 tapas servidas
La croqueta triunfa en Soria y las V Jornadas organizadas por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASHOTUR) alrededor de este pequeño bocado han atravesado ya su ecuador con una gran participación de público.
Hasta el domingo, día 25 de septiembre, los 22 establecimientos que participan en este certamen ofrecen a sorianos y visitantes las más originales propuestas, elaboradas con un sinfín de productos y recetas, a cuál más creativas.
Tendones con caviar, torreznos, pulpo y verduras, carrillera de ternera, con carne guisada de corzo o rabo de toro son algunos de los rellenos que acompañan la delicada bechamel de las croquetas sorianas.
Los participantes –tres de ellos de la provincia– han superado en este arranque las cifras de 2019 (últimas jornadas antes de la suspensión por la pandemia) y ya han servido más de 10.200 croquetas, lo que supone un incremento cercano al 10% respecto a la edición anterior.
El buen tiempo ha acompañado la primera semana de estas V Jornadas, en las que se ha notado una importante afluencia de turistas, procedentes de la cercana Logroño, pero también de Madrid o Cataluña, entre otros puntos.
Un jurado determinará qué propuesta se alza con el premio al concurso ‘La Mejor Croqueta 2022’. Sus miembros visitan de forma anónima los establecimientos participantes para valorar la mejor elaboración, así como su presentación y servicio.
En esta edición, ASOHTUR cuenta con la colaboración de 4 bodegas sorianas de la DO Ribera del Duero que ofrecen cuatro caldos inigualables para maridar el pequeño bocado.
Así, el comensal podrá degustar la croqueta con una copa de Rudeles 23, de Bodega Rudeles, tomarla con un La Celestina crianza, de Dominio de Atauta, con Silentium, de Bodega Castillejo de Robledo o acompañarla con un Rayo de Luna, de la bodega Lunas de Castromoro.
Los 22 establecimientos participantes están repartidos en Ágreda (Hostal Doña Juana), en Almazán (Hotel Antonio), en Los Villares de Soria (Hotel Rural Los Villares) y en Soria capital.
En la ciudad, participan: Parador Antonio Machado, Apolonia, Cadosa, Casa Arévalo, Taberna Cascante, Cazuelas, tapas y… Olé, El Alto de la Dehesa, Meet Gastro de hotel Alameda Centro, El Fogón del Salvador, Cafetería Gaya Nuño, Iruña Plaza, La Gastro Tasquita, Más que 2, Patata, Cafetería Rey Alfonso de Hotel Alfonso VIII, Hostal San Andrés, Santo Domingo II, Termancia y The Red Lion.
Las V Jornadas de la croqueta están patrocinadas por el Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria, el Almacén de Pepe y las bodegas Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro, Rudeles y Castillejo de Robledo.
La tapa de la croqueta tiene un precio popular de 1,5 euros y se podrá disfrutar hasta el domingo, 25 de septiembre. Para ayudar al público a recorrer la ruta, ASOHTUR ha editado un folleto informativo que recoge toda la información sobre las propuestas de los establecimientos participantes, horario de servicio de la tapa, así como las características de los vinos con los que acompañarlas. Las jornadas cuentan, además, con una web www.detapasporsoria.com.
Esta acción forma parte de las organizadas por la Agrupación para fomentar el consumo e impulsar el turismo gastronómico en la provincia.
ASOHTUR, constituida en 1978, es una de las 45 asociaciones miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y miembro, también de la Cámara de Comercio de Soria.
ASOHTUR vuelve a organizar las Jornadas de la Croqueta y las acompaña con vinos de la D.O Ribera del Duero soriana
Veintidós establecimientos, tres de ellos en la provincia, participan en esta V edición, que cuenta con la colaboración de cuatro bodegas de la Denominación de Origen.
Las Jornadas de la Croqueta regresan después de dos años de suspensión tras la declaración de la pandemia de covid en 2020.
Veintidós establecimientos –tres de ellos en Ágreda, Almazán y Los Villares de Soria– presentarán al público sus pequeñas creaciones el día 16 de septiembre, cuando comienza un certamen que se prolongará hasta el 25 de este mes, organizado por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
Esta es la V edición de unas Jornadas que este año vienen acompañadas por cuatro bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero soriana y que tienen como principal objetivo divulgar la creatividad y buen hacer de los restauradores sorianos, así como la calidad de los caldos de la tierra, únicos en la D.O. Ribera del Duero por la altitud en la que se cultivan los viñedos en Soria.
Los 22 establecimientos participantes presentan otras tantas creaciones con las que demuestran la gran creatividad de sus equipos de cocina.
Sorianos y turistas encontrarán en los pequeños bocados de estas Jornadas algunos de los ingredientes clásicos de las croquetas, como bacalao o jamón, pero podrán sorprenderse también con otros más innovadores, como tendones con caviar, habitas o salsas tan creativas como la de hierbabuena.
De torreznos, de pulpo con verduras, de huevos rotos con chistorra, de jamón con papada y torreznos, de carrillera de ternera y tendones con caviar de aceite picante, con carne guisada de corzo o con rabo de toro…, las croquetas de los establecimientos participantes conforman una ruta en la que el comensal encontrará, sin repetir, variedad de sabores y presentaciones.
Con croquetas de cecina con manzana, de arroz con calamares, de habitas con jamón y chipirón, de merluza con salsa verde…, estas V Jornadas se presentan como un festival de pequeños bocados donde se pone a prueba la imaginación de la que han hecho gala los cocineros en jornadas anteriores.
En esta edición, ASOHTUR cuenta con la colaboración de 4 bodegas sorianas de la DO Ribera del Duero que ofrecen cuatro caldos inigualables para maridad la que es la tapa estrella de las barras de bar.
Dominio de Atauta propone acompañar el bocado con La Celestina crianza, un vino elaborado con uvas de la comarca de San Esteban de Gormaz, un caldo fresco con aromas de frutas rojas. Por su parte, la bodega Lunas de Castromoro acompañará las croquetas con su vino Rayo de Luna, un vino con notas florales de monte bajo elaborado con uva de viñedos viejos de Pedraja de San Esteban y Alcubilla del Marqués.
La bodega Rudeles pondrá en la copa Rudeles 23, un caldo con notas de ciruelas combinadas con especias elaborado con uvas de Peñalba de San Esteban, mientras que las bodegas Castillejo de Robledo ofrece Silentium crianza, de color rojo picota, toques de frutos rojos y aromas especiados.
Los 22 establecimientos participantes ofrecen la tapa de la croqueta al precio, popular, de 1,50 euros.
Para ayudar a los comensales a diseñar su particular ruta por los establecimientos participantes, ASOHTUR ofrece toda la información sobre las jornadas en la web www.detapasporsoria.com, además de en los folletos que ASOHTUR edita con motivo de este certamen.
Participan en Ágreda, Hostal Doña Juana, en Almazán Hotel Antonio, en Los Villares de Soria Hotel Rural Los Villares, en Soria capital: Parador Antonio Machado, Apolonia, Cadosa, Casa Arévalo, Taberna Cascante, Cazuelas, tapas y … Olé, El Alto de la Dehesa, Meet Gastro de hotel Alameda Centro, El Fogón del Salvador, Cafetería Gaya Nuño, Iruña Plaza, La Gastro Tasquita, Más que 2, Patata, Cafetería Rey Alfonso de Hotel Alfonso VIII, Hostal San Andrés, Santo Domingo II, Termancia y The Red Lion.
Las V Jornadas de la croqueta están patrocinadas por el Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria, el Almacén de Pepe y las bodegas Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro, Rudeles y Castillejo de Robledo.
Esta acción se suma a las desarrolladas por la Agrupación para fomentar el consumo e impulsar el turismo gastronómico en la provincia. ASOHTUR, constituida en 1978, es una de las 45 asociaciones miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y miembro, también de la Cámara de Comercio de Soria.
ASOHTUR retoma las Jornadas de la Croqueta con la participación de 22 establecimientos
En esta V edición del certamen gastronómico participan por primera vez cuatro bodegas de la D.O. Ribera del Duero de Soria
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) vuelve a organizar este año las Jornadas de la Croqueta que regresan después de que la pandemia de covid obligara a suspenderlas en 2020 y 2021.
Veintidós establecimientos –tres de ellos en Ágreda, Almazán y Los Villares de Soria– presentarán al público sus elaboraciones desde el día 16 hasta el 25 de septiembre.
En esta V edición de las Jornadas de la Croqueta, ASOHTUR cuenta con la colaboración de cuatro bodegas de la D.O. Ribera del Duero de Soria, que aportarán otros tantos vinos para maridar los pequeños bocados.
Es la novedad de estas jornadas en las que la Agrupación de Hostelería y Turismo destaca la importancia de otorgar la relevancia que tienen los productos y elaboraciones de la tierra y la importancia de promocionar el producto local como reclamo turístico.
Los 22 establecimientos participantes ofrecerán la tapa de la croqueta al precio, popular, de 1,50 euros.
Las V Jornadas de la croqueta están patrocinadas por el Ayuntamiento de Soria, Diputación de Soria, Caja Rural de Soria, el Almacén de Pepe y las bodegas Dominio de Atauta, Lunas de Castromoro, Rudeles y Castillejo de Robledo.
Torrezno Escabechado del Bar Patata gana el Trofeo del Mejor Torrezno del Mundo en Categoría Innovación
El ‘Torrezno escabechado’ del Bar Patata se ha proclamado hoy campeón en el concurso Mejor Torrezno del Mundo en la categoría Innovación, convocado dentro de las III Jornadas de la Tapa del Torrezno de Soria que organiza la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soria.
El jurado ha valorado el maridaje de este popular producto con una técnica no menos tradicional, como la del escabechado, que confiere al pequeño bocado la armonía, el sabor, equilibrio y complejidad que pedía la organización en la convocatoria, así como el emplatado de la tapa.
El jurado ha valorado muy positivamente el crujiente conseguido por la autora, Carmen Lorenzo Barranco.
Con el fallo y la entrega del trofeo y distintivo al Bar Patata se da por concluidas las III Jornadas, en las que ASOHTUR y la Marca de Garantía Torrezno de Soria han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial de Soria, Junta de Castilla y León y Caja Rural de Soria.
Ya se conocen las cinco tapas finalistas al mejor Torrezno de Soria de Innovación
Las III Jornadas Gastronómicas del Torrezno de Soria que organiza la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soriaya tiene los cinco establecimientos que competirán por llevarse el trofeo del concurso El Mejor Torrezno del Mundo en la categoría ‘Innovación’.
El jurado formado por cinco miembros del Club de Catas en el Casino ha destacado las creaciones de Alcores, Casa Arévalo, Bar Patata, Todo Rincón de Bécquer y Virrey Palafox. Sólo una será la que se proclame campeona la próxima semana.
El ‘Canelón de torrezno’ relleno de brandada de bacalao con crema y caviar de naranja de Alcores rivaliza con el ‘Desayuno del soriano’ de Casa Arévalo, un falso risotto de pasta con caldo de carne y torrezno con queso parmesano, membrillo y arándanos rojos acompañado de corteza de torrezno crujiente.
Buena puntuación ha obtenido también el ‘Torrezno escabechado’ del Bar Patata, junto al ‘Pincho con alma’ (manzana de la Rasa, pimentón, dátil y panceta de Soria) de Todo Rincón de Bécquer, así como la ‘Tarta de requesón y chicharrones’ del Virrey Palafox, que presentó un bizcocho red velvet, chocolate blanco, requesón, azúcar, nata, torrezno, yema y almendra.
Pese a la compleja elaboración de las tapas seleccionadas, la presencia del Torrezno de Soria destaca en el paladar en todas las creaciones, según marcaban las normas del jurado designado por la Marca de Garantía Torrezno de Soria que, además, ha valorado el proceso culinario tecnológico utilizado para la receta, así como su originalidad, la armonía del bocado, su sabor, equilibrio y complejidad y el emplatado de la tapa.
Tanto ASOHTUR como la Marca de Garantía se han mostrado muy satisfechos con el desarrollo de este primer concurso y con el hecho de haber retomado las Jornadas del Torrezno, interrumpidas por la pandemia de Covid durante los últimos dos años.
Las jornadas han servido para movilizar a vecinos y turistas y dinamizar el sector. Los 22 establecimientos participantes han superado las 10.000 tapas vendidas. El público ha mostrado interés, sobre todo, por aquellos que han presentado tapas a concurso que, en general, son los que más tapas han servido.
Desde la Marca de Garantía Torrezno de Soria se valora muy positivamente la promoción de las jornadas realizada por ASOHTUR a nivel nacional, que ha contribuido a ofrecer una imagen diferente y muy interesante del torrezno por la versatilidad del producto más allá de su elaboración típica.
Las 13 creaciones de la 1ª edición del concurso ‘El Mejor Torrezno del mundo’ en la categoría ‘Innovación’ se lo ponen difícil al jurado
“Es difícil la decisión”. Así resume el jurado del concurso ‘El Mejor Torrezno del mundo’ en la categoría ‘Innovación’ su trabajo en esta primera edición, dentro de las III Jornadas del Torrezno organizadas por ASOHTUR que finalizan el próximo domingo.
Son 22 establecimientos, tres de ellos de la provincia, los que participan en estas III Jornadas, 13 de los cuales han presentado sus creaciones al criterio de un jurado especializado designado por la Marca de Garantía del Torrezno de Soria, que premiará al ganador con un trofeo y placa distintiva para su establecimiento.
“Es tan alto el nivel que al tratarse del torrezno hemos puesto los cinco sentidos”, asegura a los organizadores, la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), uno de los miembros del jurado. Y es que, en su opinión, “el oído también juega un papel importante” a la hora de valorar este crujiente y popular producto.
El jurado está percibiendo un “notable dominio y conocimiento de las propiedades de esta materia prima por parte de los participantes al concurso, que han sabido llevarla con creatividad y profesionalidad a otras dimensiones”.
Más de 5.000 tapas fueron servidas la pasada semana en los 22 establecimientos participantes en estas III Jornadas del Torrezno, que han tenido un sobresaliente eco en las Redes Sociales, donde se han superado las 50.000 impresiones.
Ciudadanos de Madrid, Aragón y Navarra son los que han interactuado más con las redes, sobre todo en Instagram y en las app habilitadas para móvil. Los medios de comunicación también han recibido con expectación esta cita gastronómica. Televisión Española y Antena 3 le han dedicado reportajes y medios online como ‘Hola cocina’, ‘Directo al paladar’, ‘Diario de gastronomía’, ‘Hitcooking’ o ‘Yahoo’, entre otros, han escrito sobre el evento.
Hasta el domingo 29 de mayo, sorianos y visitantes pueden seguir degustando el torrezno presentado de distintas y originales formas, incluso con aires de cocinas lejanas y exóticas, como en falso canelón de buta no kakuni o en tubo asiático.
Con ostras, gambas o mejillones, con productos de la huerta, en diferentes texturas, en empanadilla o rebozados…, la imaginación de los cocineros de los 22 establecimientos participantes en las jornadas no tiene límites.
En los 13 establecimientos que han optado por entrar en concurso, el jurado valora el proceso culinario tecnológico utilizado para la receta, así como su originalidad, la armonía del bocado, el sabor, equilibrio y complejidad y el emplatado de la tapa, en la que ha de ser reconocible en todo momento la materia prima objeto de concurso.
Todos los establecimientos que participan en las jornadas tienen que elaborar las tapas con torreznos adquiridos en las empresas que forman parte de la Asociación de Fabricantes de la Marca de Garantía Torrezno de Soria.
Las Jornadas del Torrezno de Soria en HOLA!
Y seguimos disfrutando de las Jornadas del Torrezno de Soria y haciéndolas más grandes. Hoy la prestigiosa revista de Estilo de Vida y Gente ¡Hola! se hace eco en su web y sección de Cocina. Un divertido reportaje con el título “El Torrezno que quiere ser bombón” y donde se habla de las tapas más divertidas que pueden degustarse en estas Jornadas. El Torrezno más innovador y divertido….
Aquí puedes leer el reportaje.
https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20220519210019/jornadas-torrezno-soria-2022/