La apuesta de perdiz con setas y castañas del Hotel Rural Los Villares gana la Mejor Tapa Micológica Provincial de 2024
La tapa ‘Volando voy’ del Hotel Rural Los Villares (Los Villares de Soria) ha ganado el primer premio del concurso Mejor Tapa Micológica Provincial, organizado por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en paralelo a la celebración de la XVI Semana de la Tapa Micológica. La tapa muestra un perfecto equilibrio en su elaboración de perdiz con las setas y castañas y vino Pedro Ximénez, en opinión del jurado de expertos del CIFP La Merced, encargado del fallo.
Las tapas del Bar Restaurante El Toro Arrocería de Valdemaluque y el Restaurante La Chistera de Soria han obtenido, respectivamente, el segundo y el tercer premio en esta categoría.
La Chistera competía con ‘Espejito, espejito…’, en la que empleaba amanita cesárea, mermelada de sauco, panceta Marca de Garantía, confit de pato, y macarons; mientras que El Toro Arrocería presentaba una ‘Costrada de otoño’, elaborada con milhojas de hojaldre o filo con capas de boletus confitados y espuma de boletus, castañas y pistachos. Además de este segundo premio, el restaurante La Chistera se ha coronado campeona en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular, por elección de los comensales.
El Bar Restaurante Casa Arévalo y, nuevamente, el Hotel Rural Los Villares han quedado posicionados en segundo y tercer lugar, respectivamente. La tapa de Casa Arévalo, de nombre ‘¡¡Por todos los Santos!!’ apostaba por boletus, que combinaba con chocolate.
En la categoría Mejor Calidad en el Servicio, el primer premio ha recaído sobre el Parador de Turismo Antonio Machado de Soria con su tapa ‘Sabe a beso’, mientras que el segundo y tercer finalista en esta categoría han sido, respectivamente, el Bar Restaurante El Toro Arrocería y el Hotel Rural Los Villares.
La Fundación Científica Caja Rural ha elegido las mejores tapas micológicas mediterráneas, categoría que han ganado, ex aequo, el Hotel Rural Los Villares, el Bar Restaurante Asador El Rosco (Matalebreras), que presentaba ‘Alboronía de setas con su encanto’ y el Bar Restaurante El Toro Arrocería.
Seis restaurantes de la provincia (El Burgo de Osma, Los Villares, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y 17 de Soria capital han participado en la XVI Semana de la Tapa Micológica, en la que han servido más de 35.000 bocados. El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción. El ganador participará en el II Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y Léon que se celebrará en León el próximo año.
Por su parte, el establecimiento ganador en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También distinciones recibirán la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción). A los premios se suma el recibido por Iván López Puentes, ganador de un bono viaje valorado en 250 euros. El premio ha sido el resultado del sorteo online realizado entre los votantes a la Mejor Tapa Micológica Popular en la web www.detapasporsoria.com.
Han colaborado con ASOHTUR en esta XVI edición de la Semana de la Tapa Micológica el Ayuntamiento de la capital, Diputación Provincial de Soria, Caja Rural de Soria y la Fundación Científica Caja Rural, el CIFP La Merced, la Asociación Montes de Soria y la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES). También han prestado su ayuda a la organización la Bodega Dominio de Atauta, Bodegas y Viñedos Aceña, Bodega Castillejo de Robledo y Bodega Rudeles, además de las empresas Arotz, Frisoria y Comercial Hermanos Ortega.
La Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), constituida en 1978, es miembro de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria. Y forma parte de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL) y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).
Ya tenemos a los 6 finalistas a Mejor Tapa Micológica de Soria 2024
El jurado de expertos del CIFP La Merced de Soria delibera ya sobre los 6 establecimientos finalistas que optan al primer premio de la Mejor Tapa Micológica de Soria, la Mejor Tapa Micológica Popular y Mejor Calidad en el Servicio. El fallo se conocerá el próximo 3 de diciembre en El Fogón del Salvador, donde también tendrá lugar la entrega de los premios.
El bar restaurante Casa Arévalo, el Parador de Turismo Antonio Machado, El bar restaurante asador El Rosco de Matalebreras, Arrocería El Toro de Valdemaluque, el restaurante La Chistera y el hotel rural Los Villares se disputan los máximos galardones de las tres categorías. La variedad, calidad y creatividad de las propuestas presentadas por los bares y restaurantes participantes no pone fácil la decisión final.
La Fundación Científica Caja Rural, que elige la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, también decide estos días la ganadora entre los 15 establecimientos que rivalizan por el primer premio en esta reñida categoría.
En esta edición, los 23 bares y restaurantes participantes en la XVI Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) han servido alrededor de 35.000 unidades. Los 6 restaurantes ubicados en la provincia (El Burgo de Osma, Los Villares de Soria, Matalebreras, Valdemaluque, Valcorba N-122) y los 17 de Soria capital que compiten por alguno de los premios han acompañado sus creaciones con vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana, en el empeño de ASOHTUR de promocionar los magníficos productos de la tierra.
El primer premio para la Mejor Tapa Micológica Provincial está dotado con 1.000 euros más distinción. El ganador participará en el II concurso oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León que se celebrará en León el próximo año. Por su parte, el establecimiento que gane en la categoría Mejor Tapa Micológica Popular recibirá 500 euros y diploma. También distinciones recibirán la Mejor Tapa Micológica Mediterránea (distinción) y Mejor Calidad en el Servicio (distinción).
El público elige la Mejor Tapa Micológica Popular con sus votos emitidos en la web www.detapasporsoria.com. Los votantes entrarán en el sorteo de un bono viaje valorado en 250 euros.
La organización se muestra satisfecha de la participación del público, muy activo también en redes sociales, cuyos perfiles han crecido un 6% en esta edición.
La tapa ‘Bocadito de otoño’ de Los Villares gana el concurso a la ‘Mejor Tapa Provincial’
La tapa micológica ‘Bocadito de otoño’, del Hotel Rural Los Villares, es la ‘Mejor Tapa Micológica Provincial’ de la XV Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR). El jurado de expertos del CIFP La Merced de Soria la ha destacado sobre las propuestas de los otros 24 establecimientos participantes en el certamen por su compleja elaboración y su perfecto emplatado.
La tapa, servida sobre un pan de setas, ofrecía al comensal setas de cardo guisadas en una farsa de cochinilla confitada, puerro y piñones y emplatada de forma exquisita acompañada de pera.
La Arrocería El Toro de Valdemaluque se ha alzado con el segundo premio con su ‘Boletus con alioli de miel’, mientras que el tercer premio ha recaído en la tapa ‘Manita de cerdo y boletus’ de El Tilo de Vallecas, en la capital.
Los votos emitidos por los comensales en la web detapasporsoria.com han otorgado el premio a la ‘Mejor Tapa Micológica Popular’ al Hotel Restaurante Villa de Almazán, con su tapa ‘El volcán de las delicias’, una propuesta de verduras en tempura con boletus crujientes de acelga y gotas de granada.
Casa Arévalo y su tapa ‘Capricho de la tierra’, elaborada con boletus, gana el segundo premio en esta categoría, mientras que el tercer premio viaja nuevamente al Hotel Rural Los Villares.
10 finalistas para la Mejor Tapa Micológica de Soria 2023
Diez restauradores se disputan el ansiado premio a la Mejor Tapa Micológica Provincial en una final muy disputada. Es la última fase de la XV Semana de la Tapa Micológica organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), clausurada ya con 40.000 tapas vendidas, un 5% más que en la pasada edición.
Durante estos días y hasta la entrega de premios –donde se desvelarán los ganadores–, un jurado formado por expertos del CIFP La Merced de Soria decide quién ganará la ‘Mejor Tapa Micológica Provincial’. Los 10 finalistas se han impuesto sobre los 25 establecimientos de la capital y de la provincia que participaron en el certamen, celebrado entre el 10 y el 19 de noviembre.
Los restaurantes Avalon, Casa Arévalo, El Tilo de Vallecas, El Toro Arrocería, Los Villares, Más que 2, Rey Alfonso (Alfonso VIII), TuBodeguita, Villa de Almazán y El Virrey Palafox se disputan el título en esta categoría absoluta.
La creatividad, elaboración y servicio de las tapas finalistas es elevada, lo que dificulta la decisión final del jurado.
El voto del público se reparte mayoritariamente entre 10 establecimientos: Villa de Almazán, Casa Arévalo, Los Villares, La Chistera, TuBodeguita, Apolonia, El Tilo de Vallecas, La Venta de Valcorba, La Gastro Tasquita y Rey Alfonso (Alfonso VIII).
Arrancan la XV Semana de la Tapa Micológica de Soria
Más creativa, con un producto de extrema calidad y con una gran complejidad en las elaboraciones. Así se presenta esta temporada la XV Semana de la Tapa Micológica de Soria organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR).
Siete restauradores de la provincia de Soria (2 Almazán, 2 El Burgo de Osma, uno en Los Villares de Soria, otro en Valdemaluque y uno en la N-122, en Valcorba) y 18 de la capital soriana participan en esta edición, con tapas que, emplatadas de forma exquisita, han sido elaboradas con las mejores setas y hongos de temporada.
En ensaladilla, en tosta, dentro de cornettos, en vaso, a modo de sushi o en canelones, setas y hongos se vuelven a revelar como uno de los productos estrella de la cocina de autor soriana que atrae, todos los años, a un buen número de turistas.
Es, precisamente, el impulso de Soria como destino micológico, el primer objetivo de este certamen, que consigue, además, desestacionalizar el turismo y dinamizar la actividad económica de la provincia de Soria.
Así va la temporada micológica
La temporada de setas sigue su curso. Las lluvias abundantes de octubre han sido muy buenas para los montes de Soria pero las heladas que pronostican la llegada del invierno no gustan a algunas especies fungi. Esto ha dado que la llegada de boletus a la Lonja del Mercado Municipal ha bajado pues es una variedad fungi delicada y no gusta de frío de mucha humedad. Las previsiones no son optimistas y la campaña de boletus podría haber finalizado por este año.
En relación al níscalo que suele ser muy habitual en pinares de Soria aparece con poca calidad por este exceso de agua. Lo que si están proliferando son las setas de cardo que es ahora la que más abunda y otras especies menos conocidas por el gran público como es la senderilla, la angula de monte o la lengua de vaca. El frío ha hecho que salgan con más asiduidad las conocidas como setas frioleras o capuchinas.
I Campeonato de Hamburguesas Micológicas de Castilla y León
Como novedad en la edición del Soria Gastronómica, se ha celebrado el I Campeonato de Hamburguesas Micológicas de Castilla y León, en el que se ha alzado como ganadora la estudiante María Martínez, del CEIP ‘Ciudad de León’. En la segunda posición ha quedado Irene Martín del ‘Jorge Santayana’, de Ávila, mientras que Javier Moral, del ‘La Flora’, de Burgos, ha sido el tercer clasificado. Todo ello después de un emocionante campeonato celebrado dentro del programa del Congreso ‘Soria Gastronómica’ y tras la celebración de una fase previa, en la que han recibido hasta 55 propuestas.
La hamburguesa ganadora ha sido una fusión de la gastronomía berciana y la japonesa donde se destacaban los sabores de una buena carne y de productos tan de la tierra como la castaña.
El objetivo de este novedoso campeonato ha sido promover el talento joven entre los estudiantes de los Centros Integrados de Formación Profesional de la Comunidad que estudian cocina. Coordinada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo ASOHTUR, esta primera edición del campeonato ha sido valorada por un prestigioso jurado internacional, formado por el chef italiano Giuseppe D’Errico, el chef francés Pascal Bardet, el chef aragonés Rubén Catalán, el técnico de Turismo de Porto e Norte, Agostinho Peixoto y el diputado de Turismo de Soria, Enrique Rubio. Además, han estado asesorados por un jurado técnico, formado por los chefs sorianos Melania Cascante y Carlos de Pablos.
Ya se conocen las cinco tapas finalistas al mejor Torrezno de Soria de Innovación
Las III Jornadas Gastronómicas del Torrezno de Soria que organiza la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) en colaboración con la Marca de Garantía Torrezno de Soriaya tiene los cinco establecimientos que competirán por llevarse el trofeo del concurso El Mejor Torrezno del Mundo en la categoría ‘Innovación’.
El jurado formado por cinco miembros del Club de Catas en el Casino ha destacado las creaciones de Alcores, Casa Arévalo, Bar Patata, Todo Rincón de Bécquer y Virrey Palafox. Sólo una será la que se proclame campeona la próxima semana.
El ‘Canelón de torrezno’ relleno de brandada de bacalao con crema y caviar de naranja de Alcores rivaliza con el ‘Desayuno del soriano’ de Casa Arévalo, un falso risotto de pasta con caldo de carne y torrezno con queso parmesano, membrillo y arándanos rojos acompañado de corteza de torrezno crujiente.
Buena puntuación ha obtenido también el ‘Torrezno escabechado’ del Bar Patata, junto al ‘Pincho con alma’ (manzana de la Rasa, pimentón, dátil y panceta de Soria) de Todo Rincón de Bécquer, así como la ‘Tarta de requesón y chicharrones’ del Virrey Palafox, que presentó un bizcocho red velvet, chocolate blanco, requesón, azúcar, nata, torrezno, yema y almendra.
Pese a la compleja elaboración de las tapas seleccionadas, la presencia del Torrezno de Soria destaca en el paladar en todas las creaciones, según marcaban las normas del jurado designado por la Marca de Garantía Torrezno de Soria que, además, ha valorado el proceso culinario tecnológico utilizado para la receta, así como su originalidad, la armonía del bocado, su sabor, equilibrio y complejidad y el emplatado de la tapa.
Tanto ASOHTUR como la Marca de Garantía se han mostrado muy satisfechos con el desarrollo de este primer concurso y con el hecho de haber retomado las Jornadas del Torrezno, interrumpidas por la pandemia de Covid durante los últimos dos años.
Las jornadas han servido para movilizar a vecinos y turistas y dinamizar el sector. Los 22 establecimientos participantes han superado las 10.000 tapas vendidas. El público ha mostrado interés, sobre todo, por aquellos que han presentado tapas a concurso que, en general, son los que más tapas han servido.
Desde la Marca de Garantía Torrezno de Soria se valora muy positivamente la promoción de las jornadas realizada por ASOHTUR a nivel nacional, que ha contribuido a ofrecer una imagen diferente y muy interesante del torrezno por la versatilidad del producto más allá de su elaboración típica.
Las 13 creaciones de la 1ª edición del concurso ‘El Mejor Torrezno del mundo’ en la categoría ‘Innovación’ se lo ponen difícil al jurado
“Es difícil la decisión”. Así resume el jurado del concurso ‘El Mejor Torrezno del mundo’ en la categoría ‘Innovación’ su trabajo en esta primera edición, dentro de las III Jornadas del Torrezno organizadas por ASOHTUR que finalizan el próximo domingo.
Son 22 establecimientos, tres de ellos de la provincia, los que participan en estas III Jornadas, 13 de los cuales han presentado sus creaciones al criterio de un jurado especializado designado por la Marca de Garantía del Torrezno de Soria, que premiará al ganador con un trofeo y placa distintiva para su establecimiento.
“Es tan alto el nivel que al tratarse del torrezno hemos puesto los cinco sentidos”, asegura a los organizadores, la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), uno de los miembros del jurado. Y es que, en su opinión, “el oído también juega un papel importante” a la hora de valorar este crujiente y popular producto.
El jurado está percibiendo un “notable dominio y conocimiento de las propiedades de esta materia prima por parte de los participantes al concurso, que han sabido llevarla con creatividad y profesionalidad a otras dimensiones”.
Más de 5.000 tapas fueron servidas la pasada semana en los 22 establecimientos participantes en estas III Jornadas del Torrezno, que han tenido un sobresaliente eco en las Redes Sociales, donde se han superado las 50.000 impresiones.
Ciudadanos de Madrid, Aragón y Navarra son los que han interactuado más con las redes, sobre todo en Instagram y en las app habilitadas para móvil. Los medios de comunicación también han recibido con expectación esta cita gastronómica. Televisión Española y Antena 3 le han dedicado reportajes y medios online como ‘Hola cocina’, ‘Directo al paladar’, ‘Diario de gastronomía’, ‘Hitcooking’ o ‘Yahoo’, entre otros, han escrito sobre el evento.
Hasta el domingo 29 de mayo, sorianos y visitantes pueden seguir degustando el torrezno presentado de distintas y originales formas, incluso con aires de cocinas lejanas y exóticas, como en falso canelón de buta no kakuni o en tubo asiático.
Con ostras, gambas o mejillones, con productos de la huerta, en diferentes texturas, en empanadilla o rebozados…, la imaginación de los cocineros de los 22 establecimientos participantes en las jornadas no tiene límites.
En los 13 establecimientos que han optado por entrar en concurso, el jurado valora el proceso culinario tecnológico utilizado para la receta, así como su originalidad, la armonía del bocado, el sabor, equilibrio y complejidad y el emplatado de la tapa, en la que ha de ser reconocible en todo momento la materia prima objeto de concurso.
Todos los establecimientos que participan en las jornadas tienen que elaborar las tapas con torreznos adquiridos en las empresas que forman parte de la Asociación de Fabricantes de la Marca de Garantía Torrezno de Soria.
Las Jornadas del Torrezno de Soria en HOLA!
Y seguimos disfrutando de las Jornadas del Torrezno de Soria y haciéndolas más grandes. Hoy la prestigiosa revista de Estilo de Vida y Gente ¡Hola! se hace eco en su web y sección de Cocina. Un divertido reportaje con el título “El Torrezno que quiere ser bombón” y donde se habla de las tapas más divertidas que pueden degustarse en estas Jornadas. El Torrezno más innovador y divertido….
Aquí puedes leer el reportaje.
https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20220519210019/jornadas-torrezno-soria-2022/